EL RÍO QUE CORRE BAJO LA SANGRE
El Samalá, donde ha quedado la sangre de nuestros hermanos
by
Book Details
About the Book
Nunca antes habríamos considerado un pequeño pueblo del altiplano occidental guatemalteco, con tanta importancia para la vida nacional y mundial, a no ser que éste valorara por sí mismo su participación ante las encrucijadas del destino y de los hombres. Su nombre cambia con el tiempo: de tierra bajo la montaña, cerro que tiembla o se mueve, o San Juan Olintepeque; se envuelve todo bajo la maraña del conquistador agresivo, se sumerge cada hijo de la tierra del quetzal bajo el río cubierto de sangre y quedan al descubierto sus campos maltratados por huracanes del presente. Al leer El Río Que Corre Bajo La Sangre, descubrirás el encanto de la sierra madre, de los valles quetzaltecos, de la idiosincracia mayance, la vida tortuosa de los innombrables Achijab e Ishokib, que cubren sus formas de ver la vida, bajo La Grandeza Oculta del Supremo Maestro....
No hay en el Mundo arroyuelos sin sentido, cascadas sin belleza ni playas desbordadas, que no sean resultado natural del ritmo de la vida y la Naturaleza en su conjunto; todo está entremezclado. Es un proceso justo que trae vida y abundancia. Torrente sin igual, trueno espantoso que estremeces nuestras casuchas de barrio y tejados rojos; la lluvia llegó a cántaros y regó los campos en todas direcciones, los afluentes se inundan y dejan correr sus aguas hasta llegar al cause mayor; El Río Xequijel crece y crece, se ensancha y deja venir toda su furia incontenida a velocidad insospechada, se lleva a su paso plantaciones de maíz, árboles, animales, casas, personas y puentes. La catástrofe hace mella en cada hogar Olintepequense. Sangriento río ennegrecido que pierdes tu mansedumbre milenaria y acojes la inmundicia corrompida. Tu caudal opones a los diques, inquietas al rebelde y quebrantas
About the Author
ACERCA DEL AUTOR.
Narciso Roderico De León Sigüenza, nació en el barrio Pila Vieja, del municipio de San Juan Olintepeque, en la provincia occidental de Quetzaltenango Guatemala, en el año 1964, el día 29 de octubre. Sus padres han sido Clemencia Sigüenza Taracena, hija de Brígido Sigüenza y de Juana Taracena De Sigüenza, así como de David Dumarsell De León y De León. Vivió sus mejores años en la rivera del Xequijel dormido, que corre serpentino desde las cumbres del águila hasta mezclarse con el Nimá grande, el caudaloso Samalá. Recuerda los peces y cangrejos que brotaban allá por los años 1980 y que deleitaban a los amigos y parientes. Iniciara sus jornadas de trabajo a la edad de 13 años cuando visitara el norteño departamento petenero, lleno de embrujos y paradisíacos lugares, donde conociera el encanto del gran jaguar, de la pirámide de las ventanas y la cueva de la serpiente; fué presa de los brujos del agua y del misterio del Petén Itzá, de la mansión del pájaro serpiente y el mundo del misterio verde.
Hizo estudios basicos en su pueblo natal y del nivel medio, y superior en la ciudad de Quetzaltenango, Ciudad capital de Guatemala, San José Costa Rica, Davis university en California y coordinado una institución ecológica mayance en el occidente del país. Vive actualmente en los Estados Unidos y sueña una América libre, un continente de esperanza y una Guatemala fraterna y solidaria.
San Rafael California, Enero 7 del 2006.
En memoria de Chiqui-Qui-A o río de sangre.