Un día tras otro
by
Book Details
About the Book
Una novela de amor, que ofrece una mirada crítica a las últimas décadas de la historia de Cuba, a través de la dramática historia de dos amigos y dos mujeres, madre e hija. La trama, que va desde 1956 hasta 1997, usando la retrospectiva, se desarrolla en Cuba, Hungría, Alemania y Estados Unidos. La peripecia argumental contiene elementos de espionaje y también policíacos, que se alternan con el testimonio de la realidad cubana y la reflexión política. Se trata de la gestación, ascenso y declinaje, con realismo y sentimientos humanos, donde el amor y la pasión explican, tanto en la emergencia de una revolución dentro de nuestro contexto histórico, como el fatal desencanto ante la traición de sus ideales más puros. La pasión y el amor, presentes siempre, como verdaderos protagonistas del proceso social. La Revolución, que despega brillantemente propulsada por el noble intento de devolverle al hombre su dignidad, le ignora, humilla y subestima, cuando le contrapone a sus estructuras de gobierno, que en el proceso ha suplantado su nobleza inicial, por la malsana intención de perpetuarse en el poder. Sus principales personajes son de carne y hueso, que se entregaron por completo a un bello ideal, y resultan atrapados entre la muerte de esa ilusión, y el enorme compromiso adquirido durante los largos años de duro empeño. Se trata de una dicotomía entre la falta de convicción moral para seguir adelante, no solo con el proceso, sino con uno mismo, y el inexorable peligro e incertidumbre de abandonar el camino. Aun así, esos personajes, con sus sueños rotos y sus anhelos vivos, son los que prevalecen. Es la victoria del hombre sobre la estructura de gobierno, que pretende aplastarle y reducirle.
Daniel Torres
About the Author
Nació en 1934, en La Habana, Cuba, en una familia de larga tradición revolucionaria, que comienza en la lucha contra España. El autor combatió la dictadura de Fulgencio Batista, siendo fundador del Frente de Acción y Sabotaje en La Habana, perteneciente al Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro. Tuvo que pasar a la clandestinidad al fracasar la huelga nacional convocada para derrotar a la dictadura, en abril de 1958.
Estudió el bachillerato en el colegio de los Hermanos Maristas y en el Instituto de La Víbora, barrio capitalino. Terminó sus estudios universitarios de periodismo en 1963.
Al triunfo revolucionario, en 1959, ostentaba los grados de Primer Teniente del Ejército Rebelde, y fue designado interventor de varias fábricas. En 1964 fue nombrado Vicedirector de la Empresa de la Carne. Al tener acceso directo a la dirigencia del gobierno, descubrió la corrupción, la demagogia y la falsedad del régimen cubano. En 1969 fue escritor y director de programas en el Instituto Cubano de Radio y Televisión. En 1987 abandonó su patria, en unión de su esposa y cuatro hijos, radicando desde entonces en Estados Unidos, donde trabajó en una empresa de exportación. Actualmente está retirado.
Contrajo matrimonio en enero de 1959. Tiene cuatro hijos y un nieto.
Terminó de escribir "Un día tras otro" en 1998. Desde entonces trabaja en sus memorias, casi terminadas.